Introducción a la Ganadería Ecológica ESTE CURSO NO ESTÁ ACTUALMENTE DISPONIBLE
Descripción:
ESTE CURSO NO ESTÁ ACTUALMENTE DISPONIBLE La ganadería ecológica se diferencia de la ganadería convencional en sus principios básicos, recogidos en la normativa específica que la regula, junto con la agricultura ecológica. Estos principios se pueden resumir como sigue en los siguientes: La propia definición de ganadería ecológica establece que se trata de una actividad ligada al suelo y los sistemas agrícolas para poder cumplir estos principios básicos. El presente curso está destinado a ganaderos, técnicos y demás personas interesadas que deseen conocer este tipo de ganadería, sus particularidades en el manejo de los animales y establecer las principales diferencias con el manejo convencional de las distintas especies ganaderas, así como valorar sus ventajas para poder diferenciarse en el mercado con unos productos de alto valor añadido.
Objetivos:
Programa:
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA AGRICULTURA ECOLÓGICA CAPÍTULO 2: BASES DE LA GANADERÍA ECOLÓGICA CAPÍTULO 3: CRÍA DE GANADO VACUNO ECOLÓGICO CAPÍTULO 4: CRÍA DE GANADO OVINO Y CAPRINO ECOLÓGICO CAPÍTULO 5: CRÍA DE GANADO PORCINO ECOLÓGICO CAPÍTULO 6 : AVICULTURA ECOLÓGICA CAPÍTULO 7: OTROS MANEJOS GANADEROS CAPÍTULO 8: GESTIÓN DE PASTOS CAPÍTULO 9: MANEJO SANITARIO CAPÍTULO 10: NORMATIVA, CONTROL, CERTIFICACIÓN E INSPECCIÓN EN GANADERÍA ECOLÓGICA
Tutores:
Ana María Tebar Less: Soy licenciada en Veterinaria, especialidad Medicina y Sanidad por la UCM de Madrid. Desde siempre, mi interés en el ejercicio de mi profesión ha estado en la conservación de la Naturaleza, comenzando a trabajar con fauna silvestre en los primeros años. Opino que los veterinarios deben enfocar su trabajo y la resolución de problemas sanitarios desde un punto de vista holístico, es decir no limitarse simplemente a aplicar un fármaco para curar una patología detectada en el ganado, sino también tener en cuenta factores del entorno y problemas de manejo que contribuyan a un estrés crónico en los animales y con ello a una mayor susceptibilidad a agentes patógenos del entorno. El objetivo no debe ser solamente la curación, sino también la prevención de la enfermedad en el futuro entendiendo los factores que dan lugar a la enfermedad por desequilibrios en el sistema. Para poder aplicar este enfoque holístico en mi trabajo decidí completar mi formación estrictamente veterinaria “de facultad” con conocimientos de ecología y de biología, que me posibilitaran poder tener una visión más amplia del entorno animal. Por ello cursé un Master en Biología de la Conservación por la Universidad Iberoamericana de La Rábida (Huelva) y hace un año finalicé el Master en Agricultura y Ganadería Ecológica por la Universidad de Barcelona. En la actualidad trabajo para la creación de una empresa agroganadera ecológica propia y colaboro con granjas de gallinas ecológicas y una explotación apícola.
Evaluación:
El curso se evalúa a partir de los resultados obtenidos en los cuestionarios. El tutor también puede valorar el interés y la participación del alumno a lo largo del curso. Es obligatorio participar al menos 5 veces en el foro a lo largo del curso Es obligatorio conectarse al menos una vez al chat. Una vez finalizado el alumno recibe un diploma acreditativo de su participación en el que consta el número de horas y el programa del curso.
Periodo de inscripción:
Consultar fechas para 2018